EL NIDO

Día 6. Bohol – El Nido

En nuestro sexto día en Filipinas tocaba dejar Bohol e ir a Palawan para visitar lo más turístico de todo el país, el maravilloso norte de esa isla junto con el archipiélago de Bacuit, cerca del famoso pueblo de El Nido. Debido al tiempo que se emplea en los traslados (por ello no os recomiendo muchos cambios de isla) íbamos a utilizar prácticamente todo el día para el desplazamiento.

Cuando fuimos nosotros no había la posibilidad de ir de manera directa desde Bohol a Palawan, había que cambiar de isla y partir desde Cebú en avión. Hay gente que vuela a Puerto Princesa, más al sur, y luego sube en van a El Nido, por ser más económico, pero nosotros preferimos volar con la compañía Airswift de Cebú directamente al aeropuerto de El Nido, es verdad que sale más caro, pagamos 12,368 pesos (unos 100€), para mí merece la pena pero cada uno que elija la opción que más le convenga.

Hicimos el checkout en el hotel, en el que pagamos por las 3 noches 10,080 pesos (173€), 1,100 (19€) por los desayunos y 100 (menos de 2€!!) por la lavandería. Qué pena nos dio dejar este lugar sin duda en el que más agusto habíamos estado de todo el viaje.

Teníamos el vuelo a las 15h desde Cebú, y para ir con tiempo, ya que puede haber retrasos y Cebú suele tener un tráfico bastante complicado, decidimos coger el ferry desde Tagbilarán a Cebú a las 9:20h. Por el ferry pagamos 1,380 pesos (24€) cada uno, con la compañía 12go Asia, así que tras salir del hotel y que nos llevara de nuevo Terrence, en apenas 20 minutos llegamos al muelle.

Deciros que poco más tarde de nuestro viaje pusieron un vuelo directo desde Panglao a El Nido, así que yo sin duda no me lo pensaría si volviera, ganaréis prácticamente medio día.

A las 8:30h llegamos al Puerto y salimos a las 9:20. Los asientos del ferry tenían muy poco espacio entre los asientos así que el viaje se hacía algo incómodo pero al menos con la tarjeta de Globe pude tener internet, por el tema del peso en la mochila como para llevar un libro 😉 En 2 horas llegamos a Cebú. Intenté coger un coche con la aplicación Grab cuando estábamos atracando, pero estaban todos ocupados, así que os aconsejo que lo hagáis un poco antes de llegar.

Salimos de la estación y no quedaba más remedio que coger taxi, los primeros nos piden 500, finalmente conseguimos que nos lleven por 300 pesos (5€), la aplicación Grab me había dado 263, así que no estuvo mal el precio. Como es domingo hay poco tráfico, en 20 minutos llegamos al aeropuerto de Cebú (si es un día laborable nos dice el taxista que se tarda más de una hora), así que nos sobra tiempo para comer tranquilamente y esperar el vuelo. Nos pesan las maletas y como no son más de 8 kg no pagamos suplemento.

La atención de la compañía fue muy buena, muy amables y el avión aunque pequeño, muy cómodo. Desde arriba teníamos unas espectaculares vistas de multitud de islas que íbamos sobrevolando.

_DSC0584 (FILEminimizer)

Este es el recorrido que habíamos hecho ese día, vuelo incluído.

Vuelo a El Nido

Llegamos a las 16:30h y nos estaba esperando allí el transporte gratuito de nuestro hotel, al que apenas se tardaba 5 minutos en llegar.

Lo del alojamiento en El Nido tengo que decir que es complicado, no porque no haya opciones, que hay muchas, sino porque la calidad-precio de ellos es la peor, me atrevo a decir, de todo Filipinas. Olvídense de precios baratos, por cualquier lugar por sencillo que sea os pedirán un precio alto, así que tras buscar y buscar, en el propio pueblo de El Nido, en la parte conocida como las Cabañas, Corong Corong… finalmente me decidí por no dormir en ninguna de estas y reservar en un complejo que está a 20 minutos de la zona más turística, junto a la playa llamada Lío Beach. Es un complejo de 3 hoteles con precios europeos, pero que nos pareció una buena opción dadas las tarifas y las críticas de otros alojamientos. Desde luego, por menos de 50€ podréis dormir en El Nido, pero lo que os encontréis eso ya cada uno a su elección.

El complejo tiene como he dicho 3 hoteles, uno llamado Covo, el de menor precio, luego está el Adlao, que tiene una tarifa un poco más alta y finalmente Casa Kalaw, el más caro y que tenía una amplia piscina. Nosotros optamos por el primero y pagamos 5,500 pesos por noche (95€) con desayuno.

Llegamos enseguida al complejo al que se accede por un camino de tierra cuyo último kilómetro es más digno de un hotel perdido en el monte que de esa categoría, qué baches!!!.

IMG_20190320_181720 (FILEminimizer).jpg

En el check in como siempre mucha amabilidad y siempre sonrisas, da gusto con esta gente, todos saludan al pasar, los de seguridad, cocineros, etc..

Subimos a la habitación y comprobamos que era tal y como aparecía en las fotos, muy comfortable. Enseguida pusimos el aire acondicionado porque el calor era sofocante. Truco: supongo que muchos lo hacéis… cuando dejéis la habitación, llevaros la tarjeta de entrada del hotel, pero meter un carnet u otra tarjeta que llevéis para que quede conectado el aire mientras no estéis.

IMG_20190317_165016 (FILEminimizer)

Era casi el atardecer y como queríamos llegar a verlo, nos dimos prisa, dejamos todo y nos fuimos en busca de la van que nos llevaría gratis a El Nido, salen cada hora.

IMG_20190317_171930 (FILEminimizer)

En apenas 15 minutos estábamos en El Nido. Desde allí tomamos un triciclo a toda prisa por 150 pesos (2,5€) para dirigirnos a uno de los mejores sitios para ver la puesta de sol, la zona conocida como las Cabañas. Llegamos justo cuando el sol se escondía y las prisas merecieron la pena, qué belleza…

IMG_20190317_232407 (FILEminimizer)

Obviamente no éramos los únicos que no queríamos perdernos el espectáculo…

IMG_20190317_180322 (FILEminimizer)

Después de un rato y por la playa, fuimos caminando a las Cabañas Beach Resort donde tomamos algo tranquilamente. ¿Precios? una piña colada 180 pesos (3€). El sitio está muy bien y por supuesto lleno de turistas. Nos sorprende ver muchos perros sin dueño por todos sitios.

La playa está llena de bares tipo chill-out para cenar o tomar algo a pie de mar.

IMG_20190317_190720 (FILEminimizer)

Volvemos a tomar un triciclo para volver a El Nido y cenar. ¿El pueblo? pues la típica aldea que ha «explotado» con el reciente boom del turismo y se ha llenado de tiendas, restaurantes y agencias de tours por las islas, me recordaba mucho a Ao Nang en Tailandia, cerca de Krabi.

En El Nido estaríamos 4 noches, y para los dos días siguientes había reservado 2 tours con la agencia Kraken, una compañía que había encontrado por internet tiempo atrás, propiedad de un español. ¿Por qué me decanté por esta? porque anunciaban que salían un poco más tarde que todo el mogollón de tours que salen a conocer el Archipiélago de Bacuit, un maravilloso conjunto de islas de formaciones kársticas y fondos marinos de color turquesa y que es el punto fuerte de esta zona. Como en Tailandia ya sufrí esas aglomeraciones que tanto detesto, dije que intentaría no repetir. El tour es verdad que es más caro que el resto, pero daban muy buen servicio y las críticas así lo atestiguaban.

Aprovechando que pasaríamos frente a su oficina, nos pasamos por allí. Os enseño el folleto del tour en inglés y lo que incluye.

IMG_20190317_194917 (FILEminimizer)

Eché un vistazo también a los pasajeros y pintaba bien, además de nosotros había otros 6 españoles más, dos argentinos y un ruso, que resultaría medio español ;).

Como teníamos mucha hambre, buscamos una pizzería que había leído muy recomendable y para allí que nos fuimos. Se llama Altrove y son ciertas los «reviews» que hablan de que hay que hacer cola para acceder. Decidimos esperarla y en apenas 20 minutos teníamos mesa, por cierto, el primer restaurante de mi vida en que hay que cenar sin calzado.

Comimos dos pizzas espectaculares, postre y con bebida pagamos 1,545 pesos (26€), desde luego un precio alto para el país pero lo pagamos muy agusto porque lo disfrutamos, ¡qué ricas las pizzas!.

Para volver al hotel esperamos de nuevo el transporte y tras llegar damos una vuelta por el complejo, hay poca gente. Finalmente nos vamos a la habitación.

Día 7. El Nido. Tour el Kraken k1.

Nos levantamos sin madrugar, preparamos todo y nos bajamos a desayunar. El lugar habilitado para tomarlo es de lo más agradable, al aire libre, me encantan. El desayuno es tipo buffet y aunque le falte algo de variedad, está bien para comenzar bien el día, hacen tortillas al gusto si os gustan. Cuando le preguntamos a una chica que por qué no hay mango, la fruta del país, ella nos dice que… es muy caro… sinceridad ante todo 🙂

IMG_20190318_074743 (FILEminimizer)

Tomamos el transporte de nuevo de las 10 para ir al pueblo. Procurar ir pronto porque a veces se llenan las plazas y si no entráis tendréis que contratar un triciclo, que no obstante es bastante barato.

Llegamos a El Nido y damos un paseo, las tiendas de souvenirs las encontramos bastante lamentables, es que ni los imanes valen para nada, nos costó muchísimo encontrar alguno decente para nuestra colección y para regalar.

Algo que seguramente le daréis muchas vueltas (que yo resolví por lo sano, haciéndolo más o menos todo :)) es qué opción elegir de los llamados Island Hopping Tour, que recorren el Archipiélago de Bacuit, y que repito, es el plato fuerte de El Nido y por el que la gente cruza medio planeta. Hay 4 tours y hay opiniones para todos los gustos. Aquí está más o menos lo que cubre cada uno, sacado de un cartel de la calle.

IMG_20190319_101355 (FILEminimizer)

La compañía Kraken lo que hace es mezclar lo mejor de cada uno en dos tours, que ellos llaman K1 y K2. Este es el resumen:

– TOUR K1

Tour combinado con destinos del tour A y el B (El Nido Beach – PINAGBUYUTAN – SNAKE ISLAND – ENTALULA BEACH – SECRET LAGOON – SMALL LAGOON – Las Cabañas Beach)

TOUR K2

Tour combinado con destinos del tour C y el D (El Nido Beach – PASANDIGAN BEACH – CADLAO LAGOON – HIDDEN BEACH – SECRET BEACH – Corong Corong Beach)

Ruta 1 y 2 El Kraken

Nos acercamos a la playa del pueblo, que no es de las mejores y no se baña nadie, también porque suele estar atestada de barcas preparadas para salir de tour.

IMG_20190318_085534 (FILEminimizer)

A las 10:30h que era la hora establecida nos acercamos a la oficina y fuimos conociendo a los compañeros, bastante majos a primera vista, así como los locales que vendrían con nosotros, no nos iba a pasar lo de Balicasag.

Pagamos el tour en metálico (descontando la señal que había adelantado ya desde España) y tras coger gafas, tubo y unos escarpines nos dirigimos al barco.

La embarcación era de estilo tradicional filipino, fabricada en fibra de vidrio y con más de 50 metros de cubierta. Puede llevar hasta 22 personas pero no permiten más de 18. En nuestro caso iríamos sólo 14. Enseguida hacemos amistad con Juan y Mikhail y los del barco ya nos ofrecen algo para picar y bebidas (no alcohólicas).

IMG_20190318_111521 (FILEminimizer)

Salimos del puerto rumbo al sur, nos quitamos los chalecos salvavidas y comienza el maravilloso tour!!! todavía recuerdo la emoción de todo lo que teníamos por delante para ver. Primer destino, la isla del fondo, Pinagbuyutan.

IMG_20190318_114241 (FILEminimizer)

Empezamos fuerte, puedo decir que este lugar, está en el top de los más que me gustaron. Una paradisíaca isla con un peñasco impresionante pero que en el otro lado tiene una playa de esas de ensueño.

IMG_20190318_122746 (FILEminimizer)Bajamos a la isla y estábamos prácticamente solos!!!, qué gozada de lugar. Todos coincidíamos en que era un comienzo espectacular.

IMG_20190318_122246 (FILEminimizer)

Estuvimos como unos 30 minutos para a continuación seguir avanzando hasta la siguiente parada, otra espectacular, Snake Island.

IMG_20190318_125722 (FILEminimizer)

La tripulación, con la que tenemos muy buen rollo, nos anima a subir a lo alto de la isla. Desde allí se ve el pequeño brazo de mar que une la isla con tierra firme y que da nombre a la isla.

IMG_20190318_130751 (FILEminimizer)

El lugar es absolutamente maravilloso, de un agua clara que pocas veces he visto en mi vida, nada que denote la acción humana, tranquilidad absoluta, qué lugar tan fantástico.

IMG_20190318_133153 (FILEminimizer)

La próxima parada la hicimos frente a la Entalula Beach, sobre las 14h. Una playa que no estaba mal pero nada que ver con las anteriores.

IMG_20190318_141228 (FILEminimizer)

Aquí nos dieron tiempo libre para hacer snorkel, que por ser el primero en El Nido lo cogimos con muchas ganas y lo disfrutamos.

Mientras nos bañábamos, la tripulación preparó la comida, que como véis en esta foto fue de lo más apetitosa.

IMG_20190318_143201 (FILEminimizer)

Después de comer y pasar un muy buen rato, continuamos el tour. Quizás la parada de la comida que fueron casi dos horas yo la habría hecho más breve y aprovechar a ver más cosas, dado que el sol se pone sobre las 18:30h.

Llegamos enseguida a la Miniloc Island, para por un lado ver la Secret Lagoon. Aguas cristalinas y un paraje espectacular.

IMG_20190318_153913 (FILEminimizer)

Para entrar en la llamada laguna secreta había que hacerlo por un hueco en la roca muy estrecho. Aquí encontramos a un grupo de gente que tardó un buen rato en salir. Luego la laguna, pues bueno, un agua blanca que como dijo de broma uno de los tripulantes, parecía que todo el mundo había hecho pipi allí, y la verdad que todos pensamos lo mismo, no me aportó mucho. Me gustó más el paraje de alrededor que la laguna en sí.

IMG_20190318_154359 (FILEminimizer)

Rodeamos la isla y nos acercarmos a la famosa Small Lagoon, donde lo típico es coger kayak y recorrerla remando. Lo malo de llegar a esta hora es que ya da la sombra y se pierde mucho encanto que si fuera con el sol en todo lo alto, pero el sitio igualmente prometía.

Dejé el móvil en el barco, agarré la cámara acuática y estuvimos como media hora remando entre cuevas y formaciones kársticas, característica de estas islas. Esta zona, junto con la cercana Big Lagoon es una de las visitas obligadas y más representativas del archipiélago de Bacuit, y quizás la más divertida.

IMG_20190318_095431_0075 (FILEminimizer)

Después de esta última visita, regresamos hacia Palawan con el viento en contra y mojándonos bastante por la batida de las olas, pero a cambio tuvimos una puesta de sol maravillosa.

IMG_20190318_180037 (FILEminimizer)

Además de los 8 españoles, el ruso y los dos argentinos, había un italiano, una india y un francés, y la verdad que lo pasamos genial, con música española a tope todo el trayecto y super buen rollo con la tripulación, que aunque hacen lo mismo todos los días, no se cansan de agradar y hacer bromas.

IMG-20190318-WA0026 (FILEminimizer)

Esta es la ruta que habíamos hecho.

Ruta 1 El Kraken

El tour terminó entre Corong Corong y la zona de las Cabañas y decidimos ir a tomar algo a un bar regentado por unos españoles ideal para ver la puesta de sol, el Republica Sunset Bar. Allí estuvimos Juan, Mikhael, Manolo y yo pasando un rato agradable y luego decidimos ir al pueblo de El Nido a cenar. Ellos habían estado en un restaurante el día anterior y les había gustado así que decidimos probar, se llamaba Jarace Grill. Lo que pedimos, casi todo comida local no nos convenció mucho, por lo visto el día anterior habían comido mejor. Pagamos unos 1,000 pesos por pareja (17€). Pasamos una cena estupenda hablando de todo un poco y riéndonos mucho, son otra pareja a los que como a nosotros les han inoculado el veneno de conocer mundo. Un abrazo chicos, ¡¡una pena que ya no nos viéramos más!! ¿quizás en otro viaje en el futuro?.

IMG_20190318_201646 (FILEminimizer)

Día 8. El Nido. Tour el Kraken k2.

Este día tendríamos el segundo tour del Kraken, el que combina los tours C y D. Hicimos parecido al día anterior y a las 10:30h estábamos en la oficina. Esta vez se veían menos españoles, sólo 4 más además de nosotros, y otros 4 ingleses, 5 franceses y una canadiense. Hicimos amistad con Irene y Eloy, dos leridanos muy simpáticos.

En este tour tocarían las islas del norte y comenzamos fuerte, todavía más que el día anterior incluso, una MARAVILLOSA playa con unas aguas cristalinas que alucinamos al llegar, Pasandigan Beach.

IMG_20190319_114526 (FILEminimizer)

Bajamos del barco y nos acercamos primero a una pequeña cueva a la que tuvimos ir con mucho cuidado de no clavarnos alguna piedra, aquí los escarpines son super útiles.

IMG_20190319_115539 (FILEminimizer)

Y luego pasamos un buen rato en la playa, que es fantástica, una de mis favoritas sin duda, no os la perdáis.

A continuación siguimos hacia el norte paralelos a la isla de Cadlao para acercarnos a la llamada Cadlao Lagoon, quizás la encontraréis en los mapas más como Ubugon Island. Allí nos dieron un rato de tiempo libre para hacer snorkel, en mi opinión fue el peor de todos lo que hicimos, de aguas profundas y no mucha visibilidad, aunque el sitio es verdad que era muy bonito.

IMG_20190319_121027 (FILEminimizer)

Encontramos medusas flotando por ahí pero cuando se lo decimos a la tripulación dicen que no hay peligro y ellas las cogen sin problema y nos ofrecen cogerlas cosa que hacemos.

A continuación nos aproximamos a uno de los platos fuertes de este tour, según nuestro mejor amigo de la tripulación, su playa favorita. El barco nos dejó en esta preciosa bahía de aguas cristalinas y avanzamos con el agua por la cintura.

IMG_20190319_132445 (FILEminimizer)

Entramos caminando entre unas formaciones kársticas de gran altura y que hacía del camino todavía más emocionante.

IMG_20190319_132803 (FILEminimizer)

Para encontrarnos a nuestra izquierda con la preciosa Secret Beach, una playa casi circular y que si tenéis la suerte de ver sin gente, es más maravillosa todavía.

IMG_20190319_134613 (FILEminimizer)

Eran ya las 14h, así que volvimos al barco que atracó en un sitio con un fondo marino fantástico, en el que hicimos el MEJOR SNORKEL de todo nuestro viaje.

IMG_20190319_142946 (FILEminimizer)

Os dejo un vídeo de apenas 30 segundos con una pequeña muestra. Yo desde luego no soy experto ni mucho menos en esto, pero a mí la verdad que me encantó.

El sitio creo recordar que fue algo así como Coral Garden, pero luego este lugar no lo he encontrado en los mapas, así que bueno, tendréis que hacer el tour para descubrirlo 😉

Comimos en este lugar un menú parecido al del día anterior aunque había alguna modificación que agradecimos, de nuevo estuvo todo muy bueno. Es verdad que el ambiente no era el del barco del día anterior pero lo disfrutamos mucho también, sin estar ya por ejemplo tan pendiente de hacer fotos.

Después de más de una hora fuimos en busca de nuestra última parada antes de volver, la Hidden Beach. Hay que lanzarse al agua y avanzar nadando para entrar por una estrecha entrada, en el camino está todo lleno de pequeñas medusas, y aunque dicen que no hacen nada, la verdad que es bastante desagradable, casi mejor no mirar por las gafas de buceo.

Entramos en la playa y entre que ya daba la sombra, todas las que habíamos antes y que nos juntamos con un grupo de gente gritando y bastante maleducados la verdad que fue de las que menos disfrutamos.

IMG_20190319_161012 (FILEminimizer)

Regresamos ya donde nos sacaron un cocktail y una hamburguesa y nos despedimos de los compañeros, principalmente de este filipino, un chaval espectacular, super divertido y que hizo de todo porque tuviéramos un tour estupendo.

IMG_20190319_165613 (FILEminimizer)

El barco nos dejaría en la playa de Corong Corong, disfrutando de otro MARAVILLOSO atardecer.

IMG_20190319_180613 (FILEminimizer)

Os vuelvo a poner el recorrido que habíamos seguido por las islas más al norte del archipiélago.

Ruta 2 El Kraken

Nos acompañan a la carretera para coger un triciclo e ir al pueblo de El Nido. Nos lleva uno que nos genera confianza y le ofrecemos llevarnos el día siguiente por el norte de Palawan, finalmente accede y negociamos el precio, para nada caro, algo así como 35€. Quedamos con él a las 9 de la mañana del día siguiente.

Vemos en El Nido claramente los efectos del turismo masivo, ningún criterio de construcción, casa unas encima de las otras… Luego nos contarían que el gobierno, y como ya hizo con la isla de Boracay, está sopesando la idea de cerrar esta zona para reorganizarla y tratar de limpiarla y hacerla más sostenible, menos mal que no nos pilló, espero que a vosotros tampoco…

Esa noche de nuevo cenamos en el restaurante Altrove, tomamos algo y volvimos en una van al hotel.

Día 9. El Nido

Nos levantamos tranquilamente, desayunamos y a las 9 ahí estaba esperándonos nuestro chófer con la mejor de sus sonrisas, qué gente estos filipinos, cada día estábamos más agusto.

Para este día libre había leído mucho sobre lo qué hacer, como ya habíamos hecho dos tours por las islas seguidos, nos apetecía algo sobre tierra firme, había opciones como ver alguna cascada pero ya habíamos visitado dos en Bohol y tampoco las ponían muy interesantes, así que vimos la opción de visitar el norte de Palawan.

Para los que tengáis más días os recomiendo más posibilidades como visitar Corón, el principal municipio de las islas Calamianes, un pequeño archipiélago al norte de Palawan, que se caracteriza por el buceo con pecios, barcos hundidos.

El Palawan, más al sur encontraréis Port Barton, una zona muy tranquila y con menos aglomeraciones y todavía más abajo tenéis Puerto Princesa con su famoso río subterráneo.

Nuestra primera visita sería una playa que os ofrecerán visitar en todas las agencias, la bonita Nacpan beach. Se encuentra a 15 kilómetros al norte del municipio de El Nido, aunque desde nuestro hotel queda un poco más cerca. Nos lleva nuestro acompañante en su triciclo por una buena carretera, pero ay ay ay cuando dejamos la carretera principal y tenemos que coger un camino de tierra. Esos kilómetros son horribles, como tantos caminos por aquí. Si váis en moto mucha precaución y más si ha llovido y pudiera estar embarrado.

Llegamos al aparcamiento que tiene bastantes motos estacionadas. Vemos un par de chiringuitos y puestos para hacer deportes de agua. La playa tiene una extensión de cuatro kilómetros de arena fina y tengo que decir que como decían las opiciones, es MARAVILLOSA, super limpia.

IMG_20190320_112923 (FILEminimizer)

Colocamos la toalla y nos damos un baño, el agua estaba estupenda. Si camináis un poco estaréis sólos y si váis hacia el sur tendréis una preciosa estampa de la playa, además podréis ver al lado un pequeño poblado de pescadores de lo más humilde, son los contrastes de Filipinas.

IMG_20190320_113618 (FILEminimizer)

Después de más o menos una hora volvimos a retomar el camino para ir más al norte, a conocer otra playa llamada Duli Beach. Salimos a la carretera principal y de nuevo un poco más adelante hay que desviarse por un camino de tierra para alcanzar nuestra siguiente parada. Otra vez el camino para llegar es horrible y hasta con unas cuestas que decidimos bajarnos y subirlas andando, hay mucho polvo. Finalmente llegamos, tardamos más de media hora para apenas 13 kilómetros que las separan. La playa está muy bien, aunque es muy parecida a Nacpan, muy larga también pero muy ventosa y de intenso oleaje, ideal para surfistas.

IMG_20190320_130229 (FILEminimizer)

Volvemos al camino y continuamos más hacia el norte. A partir de aquí dejamos de ver turistas, con lo que me gusta esta situación, sólamente pueblos humildes. Este es el medio de transporte en el que íbamos, el conductor es el que nos hizo la foto 😁

IMG_20190320_134500 (FILEminimizer)

Paramos un par de veces porque hay vistas tan bonitas como esta.

IMG_20190320_160940 (FILEminimizer)

Eran ya las 2 de la tarde y habíamos leído que había un sitio escondido donde se podía comer estupendamente y para allí que nos fuimos.

De nuevo el camino para llegar al hotel estaba lleno de baches y sinceramente es increíble que no lo arreglen, tanto que decido bajarme del sidecar y llegar andando.

Nos reciben en la puerta y nos dicen que tenemos que pagar 700 pesos (12€), y que luego nos lo descontarían de la cuenta final. El Qi Palawan hotel es un sitio exclusivo con sólamente 8 habitaciones y con una playa delante casi privada.

Llegamos acalorados y nos encontramos un remanso de paz. El restaurante del hotel está en una palapa abierta y con vistas al mar de lo más agradable. Pedimos la carta y nos sorprende ver platos de clara influencia española, pedimos unos calamares, chicken adobo (plato filipino que me encantó) y un risoto de setas, todo increíblemente bueno. De postre crema catalana, pagamos 2,300 pesos (40€) por los 3 platos, bebidas y postres, una calidad-precio espectacular, no habíamos comido así en todo el viaje, lo recomiendo 100%.

Después de comer nos acercamos a la playa que está muy bien. Vemos gente practicando kitesurf, parece que en el hotel dan clases.

IMG_20190320_144639 (FILEminimizer)

Dejamos el lugar después de una comida y un rato estupendo y yo de nuevo decido hacer el camino andando hasta la carretera principal, de pronto al girar en el camino aparece un cocodrilo que se va corriendoa asustado al verme, menos mal que no tomó otra decisión, qué susto! 😲

Hacemos el camino de vuelta en nuestro transporte a velocidad de moto GP cruzando pueblos donde no deja de sorprender a un amante de ese deporte como a mí ver siempre una cancha del deporte nacional, el baloncesto, y eso en un país donde la estatura media es 1.60m, influencia norteamericana sin duda.

IMG_20190319_095508 (FILEminimizer)

Tardamos como una hora en llegar desde el restaurante a nuestro hotel, por supuesto mucho menos si váis en otro medio de transporte.

Esta es la ruta que habíamos hecho ese día y yo lo volvería a hacer, mejor que quedarme todo el día descansando en una tumbona, pero cada uno… que decida según sus gustos.

Excursión día libre

Eran las 5 de la tarde y por fin nos dimos un baño en la playa Lío que estaba junto al hotel y que todavía no habíamos tenido tiempo para ver y disfrutar. La verdad es que como habíamos leído está muy muy bien, y además se está super tranquilo.

IMG_20190320_170855 (FILEminimizer)IMG_20190320_175007 (FILEminimizer)

Nos quedamos hasta el atardecer, que siempre ofrece una preciosa imagen.

IMG_20190320_180615 (FILEminimizer)

Volvimos al hotel y decidimos reservar un masaje para despedirnos ya de El Nido. Pagamos cada uno 900 pesos (15€) (en Bohol recordemos 500) y nos lo dieron en nuestra habitación directamente. De nuevo estuvo muy bien, qué pena no tener más días para seguir disfrutándolos!!

Bajamos a El Nido donde buscamos un restaurante llamado Mezzanine, pero estaba cerrado por obras. Justo al lado nos encontramos por sorpresa a Irene y Eloy, compañeros del último tour de el Kraken así que nos quedamos tomando algo y luego fuimos a cenar, tocaba pronto regresar porque ese día lamentablemente sería nuestro último día en la isla y había que madrugar al día siguiente para ir a Manila, y ahora sí, conocerla de verdad.

Volver a la página página principal de FILIPINAS

MANILA

BOHOL

VOLCÁN PINATUBO

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s