SINGAPUR

 

El hacer una parada para conocer Singapur siempre la tuve clara cuando comencé a preparar el gran viaje de 2019. Sería un guinda estupenda a la aventura que nos llevaría a Manolo y a mí antes por India y Filipinas, dos países que se caracterizan por ser de los más económicos hoy en día a los que se puede viajar y por tanto, nos permitiría darnos además el «capricho» de alojarnos en un auténtico icono mundial, el hotel Marina Bay.

Este país, que es el más pequeño del sudeste asiático, tiene actualmente unos 5,6 millones de habitantes (la mitad de ellos extranjeros), y se encuentra en el top 5 de países más ricos del mundo y también de los más caros.

Ocupada por los japoneses durante la II Guerra Mundial, Singapur declaró su independencia del Reino Unido en 1963, como parte de Malasia, de la que se separó dos años después convirtiéndose en un estado autónomo. Tiene una gran ventaja, su ubicación, que le ha permitido integrarse en una ruta clave de comercialización entre gigantes como China, India y todo el sudeste asiático.

Llegamos a este singular país un viernes 22 de marzo de 2019 a las 14:30h. procedentes de Manila en vuelo directo con la compañía Jetstar, por el que pagamos solamente unos 55€ al cambio. Aterrizamos en el fantástico aeropuerto Changi, y ya nada más llegar pudimos apreciar algo que me encanta de estos países … el silencio…🤐

En la parte de inmigración de entrada nos hicieron un control de seguridad super estricto, de los más exhaustivos que recuerdo y a continuación fuimos en búsqueda del metro para ir a nuestro alojamiento.

IMG_20190322_144834 (FILEminimizer)

Para acceder al suburbano hay que bajar varias plantas, siguiendo los carteles indicativos de Train to city o MRT. Se pueden sacar tarjetas para varios días o tickets sencillos. Para comprar estos no se podían pagar con tarjeta de crédito (increíble en un lugar tan avanzado como este), así que tuvimos que sacar dinero en los cajeros que había al lado. Ya en las máquinas con el efectivo hay que indicar la estación a la que se quiere ir y elegir ida o ida y vuelta.

Por fin accedemos al metro y alucinamos con como está de limpio, cosa que ya sabíamos. Es legendaria la limpieza de Singapur a semejanza de otros países asiáticos como Hong Kong, o Japón, ¡¡¡en ese suelo se podía comer!!!

IMG_20190322_161425 (FILEminimizer)

Una vez dentro vemos los célebres carteles de prohibición, que en este país están por todos lados… los durians por cierto es un fruto que huele por lo visto muy muy mal.

IMG_20190323_144508 (FILEminimizer)

En Singapur puedes ser multado por comer chicle, escupir o tirar cigarrillos al suelo, en el metro no se puede comer ni una triste patata frita, así que a pesar de ir muertos de hambre, no nos quedaba otra que aguantarnos.

Si váis como nosotros al hotel Marina Bay debéis bajaros en la parada de Bayfront, no en la que se llama Marina Bay. Aquí os dejo un plano donde podéis ver abajo a la derecha las dos estaciones para que os ayude a encontrar la ruta.

plano metro aeropuerto a Hotel

Cuando salimos al exterior y miramos hacia arriba, buff, alucinamos…😳😳

IMG_20190322_163806 (FILEminimizer)

Este famoso hotel goza de fama mundial por su arquitectura innovadora, su plataforma (Skypark) en forma de barco y la «Infinity Pool» más famosa del mundo. Desde luego es el hotel por el que más he pagado en toda mi vida, al cambio la reserva nos costó unos 360€ que hicimos en su propia página web (por la que no hay que adelantar nada de dinero).

Decir de este macro-hotel que tuvimos suerte de que estaba a media ocupación, por lo que no estuvimos muy agobiados. He leído a gente que en temporada alta hay «codazos» por hacerse fotos en la piscina, se forman colas continuas en el checkin, checkout, los ascensores, etc, así que tenerlo en cuenta.

El Marina Bay Sands fue abierto en junio de 2010, y he leído que fue el hotel cuyo coste de construcción ha sido el mayor de la historia, con unas cifras desorbitantes, nada menos que 5.400 millones de dólares. Es propiedad del grupo Las Vegas Sands (que posee otros hoteles famosos como el Venetian de Las Vegas y el de Macao, que por cierto he tenido la oportunidad de conocer ambos).

El conjunto cuenta con tres espectaculares torres que hacen un total de nada menos 2.560 habitaciones!!!. El exterior como dije impresiona, pero más el increíble hall, que da idea de las dimensiones del hotel.

IMG_20190323_181904 (FILEminimizer)

Tiene 18 tipos de habitaciones de diferentes precios, nosotros tras hacer el checkin que por cierto fue bastante rápido y fueron muy amables en la atención, por supuesto nos alojamos en las más económicas, bueno más bien, en las menos caras, que son las que están en las plantas inferiores (la nuestra estaba en el octavo piso), con dos camas de matrimonio en las que dormiríamos como marqueses. En esas dos camas, pensando yo en abaratar la habitación, podrían dormir hasta 4 personas, no? tenerlo en cuenta 😉

IMG_20190322_165953 (FILEminimizer)

La estancia tenía un buen tamaño, con moqueta en el suelo, disponía de un armario enorme, caja fuerte, mini bar y lo típico de los hoteles de 4 y 5 estrellas. Las amenities las básicas, sin nada especial. El baño era de mármol, con plato de ducha muy grande y sin bañera, buenas toallas.

 

Desde luego lo más extravagante y por lo que es mundialmente famoso el hotel es por la plataforma que corona las tres torres y que nos moríamos por visitar. Comimos lo que habíamos comprado en el aeropuerto de Manila, cogimos el albornoz, las zapatillas y subimos a probar la que es la piscina elevada más larga del mundo, situada en la planta 57, a 200 m sobre el suelo y que tiene una capacidad para nada menos que 3.900 personas. Es el mayor reclamo del hotel y la verdad que es una pasada, sobre todo si no está hasta arriba de gente como fue cuando la disfrutamos. Para pasar a ella cada uno tiene que llevar una tarjeta, cómo la disfrutamos ¿¿eh Manolo??

IMG_20190323_085941 (FILEminimizer)

La piscina es sólo para los húespedes del hotel, pero vimos que era posible subir a esta plataforma si no estás alojado (tras esperar una larga cola por cierto) y asomarte a la terraza donde se ven las espectaculares vistas, tanto de la parte delantera…

_DSC0670 (FILEminimizer)

…como de la parte de detrás, no menos espectacular, donde se ven los maravillosos jardines Gardens by the bay con sus enormes árboles que debéis visitar sí o sí. También veréis a la izquierda la noria más grande del mundo así como algún pequeño tramo del circuito de automovilismo de Fórmula 1 donde se corre el GP de Singapur.

Al fondo se pueden apreciar multitud de buques, no en vano, el puerto de esta ciudad-estado, inaugurado en 1819, ha sido el más importante del mundo durante muchos años aunque en la actualidad se ha visto superado por el de Shanghai, en China. En él se mueve nada menos que una quinta parte de los contenedores del mundo y la mitad de la demanda de petróleo mundial!!!. Sus conexiones abarcan más de 600 puertos de más de 120 países. Es impresionante también esta parte, ¿no?

IMG_20190322_181702 (FILEminimizer)

Pasamos un buen rato como no podía ser de otra forma, ya que había que amortizar el precio😜, disfrutando de los 150 metros de longitud de la ‘Infinity Pool’, y que ofrece las mejores vistas de Singapur tanto de día como de noche, ya que su horario de apertura es de 6:00 a 23:00 horas. Es un punto espectacular para ver la puesta de sol y contemplar tranquilamente cómo se va iluminando la ciudad.

IMG_20190322_181912 (FILEminimizer)

Anocheció sobre las 18:30h. y ahí nos quedamos contemplando como caía la noche. Además y para rematar el momento, el propio hotel tiene un espectáculo de luces que tres veces por la noche ilumina la bahía haciendo si cabe más bonito el skyline desde lo alto.

IMG_20190322_201250 (FILEminimizer)

Después de un rato bajamos para dar una vuelta. El conjunto de este mega-hotel lo componen también un museo de Arte y Ciencia, dos teatros, restaurantes de lujo, un enorme casino, una sala de convenciones, así como un espectacular centro comercial donde por supuesto estaban las mejores marcas de moda de fama mundial.

 

Os recomiendo bajar y ver el espectáculo de las luces frente al hotel, donde se agolpa la mayor cantidad de gente. Os dejo un pequeño vídeo para que os hagáis una idea y si os interesa verlo. La música es digna de escucharla, muy propia de esta parte del mundo.

Continuamos rodeando la pequeña bahía, admirando los hoteles y restaurantes que hay alrededor de la misma, y que son dignos de ver, y que da idea del dinero que se mueve por esta zona. Un sitio que me impresionó, el hall y esta maravillosa lámpara del Fullerton Bay Hotel, ufff 🤑

IMG_20190322_213746 (FILEminimizer)

Por supuesto las vistas del hotel desde el lado opuesto de la bahía, son maravillosas. Además la suerte nos regaló una noche de luna llena que todavía hacía todo más fotogénico.

_DSC0639 (FILEminimizer)

Al final llegamos hasta el punto que os indico en el mapa, que era un pequeño entrante en la bahía y que coincidía más o menos enfrente del hotel.

Ver espectáculo Marina Bay

No os perdáis ver el espectáculo (cuando fuimos nosotros lo había ese viernes a las 20, 21 y 22h.) desde este punto, de verdad que merece la pena, el juego de luces de diferentes colores es espectacular.

IMG_20190322_221138 (FILEminimizer)IMG_20190322_221236 (FILEminimizer)_DSC0651 (FILEminimizer)

Una vez terminado el último del día, regresamos sobre las 22:30h. hacia el complejo pero aquí yo os recomiendo otra cosa, y es que busquéis un lugar para cenar por ejemplo en un centro comercial que hay cerca de aquí y que lo veríamos al día siguiente, ya que si no las opciones que os quedarán serán muy caras (salvo que os dé igual claro). El centro comercial que os digo se llama Clarke Quay Central junto a la parada de metro del mismo nombre y apenas tardaréis caminando unos 15-20 minutos desde ese punto. Nosotros no lo hicimos y volvimos hacia el hotel, luego nos arrepentiríamos. También podéis ir  a otros cercanos como el Marina Square o Suntec City, pero a estos dos no fuimos.

Junto al hotel tenéis un pequeño espacio a modo de feria y en el que no entramos porque estamos cansados de verlos similares en España.

_DSC0663 (FILEminimizer)

Una vez dentro, nos asustamos con los restaurantes con los que se veían, por supuesto nada de comida rápida y todo de lujo… ay nuestra cartera pensábamos…😖

_DSC0668 (FILEminimizer)

Pero finalmente encontramos un italiano llamado la Nostra Cucina, que aunque no fuera barato, no nos hizo quedarnos fregando platos, por dos platos de pasta, un postre y bebidas pagamos 101 dólares de Singapur (unos 66€ en total). Tras ello subimos a la habitación y hasta el día siguiente 😴

Día 2.

Nos levantamos sobre las 8, y lo primero que hicimos fue ponernos el albornoz y subir a la piscina para disfrutar de las vistas con los primeros rayos del día.

Había poca gente, los que había por supuesto la gran mayoría chinos, y ahí nos quedamos un buen rato disfrutando del baño en la piscina, qué vistas!! la verdad que sinceramente y aunque fuera caro, para mí la experiencia mereció la pena.

_DSC0670 (FILEminimizer)

Tras una media hora nos despedimos de la piscina y volvimos a la habitación ya para ducharnos y hacer la maleta para bajar ya con todo.

Dado que desayunar en alguno de los restaurantes se nos iba de presupuesto decidimos buscar un sitio más económico pero que no tuviéramos que salir del hotel. Finalmente en la planta baja encontramos un establecimiento tipo confitería con mesas llamado SweetSpot donde por dos cafés y bollería pagamos 31 dólares (20€), tampoco algo descabellado y un amante de lo dulce como yo, quedé más que satisfecho.

 

Con los estómagos llenos nos dirigimos a hacer el checkout, que por cierto termina un poco más pronto de lo que estamos acostumbrados, a las 11h. Como ya nos habían cobrado el día anterior no había muchos trámites que hacer pero aprovechamos para preguntar si nos permitían dejar las maletas en alguna consigna y aquí nos llevamos una gratísima sorpresa porque no sólo nos permitían dejarlas si no que al recogerlas podíamos utilizar el gimnasio para ducharnos y arreglarnos, grandísimo detalle.

Nos quedamos con una mochila pequeña cada uno y nos pusimos en ruta para conocer la ciudad dado que no teníamos el vuelo hasta la 1:10 del día siguiente (cogido a propósito para poder aprovechar lo más posible).

Había estudiado previamente bien todo lo que se podía visitar y aparte de la zona del Marina Bay, queríamos conocer la cara también más tradicional de la ciudad y enseguida tenía clara que la primera opción sería Chinatown. Otra zona muy visitada es Little India, con el templo de impronunciable nombre Sri Veeramakaliamman pero dado que en ese viaje veníamos de la India preferimos dar prioridad a Chinatown.

Tomamos de nuevo el metro, compramos otro billete sencillo y siguiendo la línea azul tras apenas 3 paradas nos bajamos en la llamada precisamente Chinatown. Salimos por la calle South Bridge Road, que por cierto, tiene unas edificaciones de lo más singulares. El estilo arquitectónico predominante en Chinatown es la típica casa-tienda, un edificio pequeño que suele albergar un negocio en los bajos y las estancias en el primer piso, casitas de 2-3 pisos pintadas de colores pastel y ornamentadas al puro estilo victoriano.

IMG_20190323_111226 (FILEminimizer)

Lo primero que queríamos visitar era curiosamente una mezquita, la Masjid Jamae, cuya entrada destaca por estar flanqueada por dos minaretes octagonales. También conocida como la Gran Mezquita, fue fundada en 1826 por el musulmán tamil que llegó a Singapur junto con otros mercaderes. Pudimos entrar dentro una vez descalzados, es pequeña y se encontraba prácticamente vacía, apenas un par de personas rezando.

 

Seguimos la calle y llegamos a otro templo más famoso, este sin embargo hindú, el Sri Mariamman Temple, que destaca por su altísima fachada llena de estatuas y escenas. Es el templo hindú más antiguo y visitado. El templo está dedicado a la diosa Mariamman, con el poder de curar enfermedades.

IMG_20190323_113549 (FILEminimizer)

La entrada es gratuita y nos tuvimos que quitar las zapatillas también para entrar. Encontramos todo muy limpio (como no, estamos en Singapur😁). El interior es pequeño y no es muy espectacular, me quedo con su imponente torre. Al menos había gente tocando instrumentos dentro con lo que la visita se hacía más amena.

IMG_20190323_113911 (FILEminimizer)

Como ya habíamos visto en algunos templos en la India, ofrecían comida y bebida gratis.

IMG_20190323_114049 (FILEminimizer)

Uno de las cosas que más atrae de Singapur es poder vivir esta mezcla de culturas, religiones, tan cerca unas de otros y en perfecta sintonía. Chinatown por ejemplo fue creada para la comunidad china por Sir Stamford Raffles, estadista británico que fundó Singapur, quien en junio de 1819 decidió que las comunidades étnicas debían vivir separadas. Actualmente la comunidad china representa más del 75% de la población del país.

Después de un templo musulmán y otro hindú, ahora venía otro completamente diferente, el Buddha Tooth Relic Temple, budista, impresionante, cuya entrada por cierto también es gratuita. Se trata de un centro cultural y religioso de 5 plantas, construído según el diseño de los tradicionales templos budistas chinos.

IMG_20190323_115454 (FILEminimizer)

Este templo se construyó no hace mucho, concretamente en 2007, y lo que motivó la construcción del templo fue el obsequio de la reliquia del diente de Buda a la ciudad de Singapur, curioso, ¿no?. Había que buscar un sitio adecuado para la veneración pública de la reliquia, y no contaban con ningún edificio que cumpliera con los requisitos, así que decidieron construir uno. A pesar de su reciente construcción que se nota nada más entrar, no por ello pierde encanto, al menos para mí, por dentro me pareció impresionante.

IMG_20190323_115844 (FILEminimizer)

Está todo lleno de figuras de Buda, grandes y pequeñas, destacando sobre todo una reliquia hecha con 320 kilos de oro donados por devotos.

IMG_20190323_120432 (FILEminimizer)

Tras visitar los 3 templos teníamos ya ganas de callejear un poco. Sorprende encontrar un barrio excelentemente conservado, ordenado y limpio, y que dista mucho de los clásicos barrios chinos de otras ciudades que he visitado como New York, San Francisco o Liverpool.

IMG_20190323_122354 (FILEminimizer)

Pasamos un rato muy bueno conociendo las tiendas de antigüedades, medicina tradicional china, souvenirs y productos artesanales. Nos encantaron, compramos unas cuantas cosas y más que nos habríamos llevado, aunque es verdad que los precios no eran gangas precisamente.

IMG_20190323_122309 (FILEminimizer)

Hacía mucho calor combinado con una altísima humedad, combinación que detesto, además íbamos con pantalones largos por nuestra alergia al sol, así que lo que nos vino bien para entrar en los templos, nos mataba debido al calor que hacía.

Paramos a tomar algo en una terraza para recoger fuerzas. Teníamos hambre pero como que no nos apetecía probar lo que vendían en los puestos callejeros… ¿a alguno le apetece un pinchito?

IMG_20190323_115357 (FILEminimizer)

Así que decidimos movernos hacia la zona de Clarke Quay, caminando junto al río hacia la zona más moderna, un paseo de lo más placentero para la vista.

IMG_20190323_132510 (FILEminimizer)

Debido al calor nos refugiamos en cuanto pudimos y como un cerdo que encuentra una charca🤣🤣en el centro comercial Clarke Quay Central, donde estuvimos dando una vuelta..

Buscamos sitios para comer dentro pero finalmente lo hicimos en uno en el exterior con una terraza refrigerada junto al río, de nombre Sque Rotisserie, donde comimos dos hamburguesas, patatas y 2 bebidas cada uno, y pagamos 53 dólares (unos 35€), no estuvo nada mal.

Después de esto y ya cansados sobre todo por el calor decidimos tomarnos el resto del día de más relax, así que decidimos ya dirigirnos a visitar el otro plato fuerte de Singapur, the Gardens by the Bay.

De la ciudad y la parte más tradicional podéis seguir visitando Little India o el barrio árabe (Kampong Glam), con la famosa Arab Street. También las tiendas de Haji Lane. Si os decantáis por la zona más lujosa de shopping podéis acercaros a Orchard Road, el núcleo comercial de Singapur.

Tomamos el metro en Clarke Quay y nos bajamos de nuevo en la parada del hotel Marina Bay Sands (Bay Front) para tras cruzarlo acceder a otro sitio de esos que dices, a quién se le ocurriría tamaña ingeniosa obra, y sobre todo disponer del dinero para llevarlo a cabo,  ¡¡¡qué lugar tan increíble!!!!

IMG_20190323_160150 (FILEminimizer)

Según llegábamos nos parecía cambiar de planeta, estar en el jardín botánico del futuro, un lugar de fantasía con superárboles de última generación que parecían sacados de la película Avatar. Este espacio llamado Gardens by the Bay, fue inaugurados en junio de 2012 y costó 1,000 millones de SGD (656 millones de euros). Es un enorme pulmón en el que además hay dos invernáculos con especies de clima mediterráneo y tropical. ¡¡¡En todo el complejo hay nada menos que unas 500,000 especies de plantas, flores y árboles!!!. Sin duda estos jardines se caracterizan por aunar la naturaleza más salvaje con la modernidad omnipresente de esta ciudad.

IMG_20190323_162753 (FILEminimizer)

La entrada al parque es gratuita aunque no el paseo por el Skywalk OCBC, una pasarela situada a más de 20 metros de altura uniendo varios de los superárboles y que es sin duda uno de los atractivos más importantes de todo el complejo.

IMG_20190323_161239 (FILEminimizer)

Por supuesto no dejamos pasar la oportunidad de subir a esta pasarela, por la que pagamos 8 dólares (5,2€). Con 128 metros de recorrido, en esta pasarela sentiréis que estáis flotando, y tendréis unas bonitas vistas panorámicas de los jardines, un IMPRESCINDIBLE con mayúsculas.

IMG_20190323_163431 (FILEminimizer)

El lugar es de esos que se te quedan en la retina para siempre y que no quieres dejar de disfrutarlos, qué pasada…

IMG_20190323_164646 (FILEminimizer)

Además desde aquí también se tiene una espectacular vista del hotel Marina Bay.

IMG_20190323_163958 (FILEminimizer)

Tras bajar decidimos tumbarnos a descansar, nuestras piernas, sobre todo las mías arrastraban una alergia de Filipinas y estaban muy hinchadas y rojas, y no daban para más 🥵

IMG_20190323_165613 (FILEminimizer)

Esta es la ruta que habíamos hecho ese día aunque a pie sólo la parte de la izquierda del mapa, los trayectos desde el hotel Marina Bay y hacia los Jardines fueron en metro.

ruta día 2 singapur

Eran sobre las 18:30h y pretendíamos quedarnos ahí hasta las 19:45 que comienza cada día (también a las 20:45h.) un espectáculo de luz y sonido gratuito en el que al ritmo de la música las copas y ramas de los árboles van cambiando de color y haciendo un juego de luces por lo visto impresionante, pero el destino no nos iba a permitir disfrutarlo, porque el cielo se empezó a poner negro y finalmente cayó un aguacero tremendo, así que tuvimos que quedarnos con las ganas. Bueno, así hay excusa para volver, pensé…

IMG_20190323_174652 (FILEminimizer)

Nos pusimos a cubierto y vimos algo que nos sorprendió gratamente, los trabajadores de los jardines acompañando con paraguas a los que bajaban de la pasarela hasta ponerlos a cubierto, ejemplo de civismo…

Dado el panorama decidimos volver al hotel y merendar en el lugar en el que habíamos desayunado. Luego ya decidimos ir a por nuestro equipaje al servicio de «storage» del hotel donde nos dieron un acceso para el gimnasio. Allí nos pudimos duchar y cambiarnos de ropa, esto nos dió la vida para afrontar lo que teníamos por delante, que no era poco…

Desde el hotel tomamos el metro, línea azul y luego verde. Llegamos con unas 4 horas de adelanto al aeropuerto, vanguardista y puntero, tanto es así que cuenta en su haber con numerosos premios y galardones en relación a su diseño, arquitectura y servicios. De hecho, en los World Airport Awards 2019 fue elegido el mejor aeropuerto del mundo por séptimo año consecutivo.

IMG_20190322_150950 (FILEminimizer)

Tras la última ampliación, se ha añadido por ejemplo nada menos que una cascada de 40 metros de altura, excéntrico, pero impresionante.

El vuelo lo teníamos a la 1:10h con la compañía Scoot, una aerolínea low cost con sede en la misma Singapur y que encontramos gracias a la página Skyscanner. Pagamos por el billete 311€ cada uno, con 82€ de suplemento por asientos en pasillo de emergencia, 13 horas de vuelo hasta Berlín que teníamos por delante podían si no ser muy duras… Desde Berlín luego volaríamos con Iberia hasta Madrid en pasillo de emergencia también, pero gratis…

Y aquí terminó nuestro breve paso por esta ciudad-estado tan singular, es verdad que en un día no da para visitarlo bien, por lo que estoy seguro que en otro viaje por el continente asiático, haré otra nueva parada.

Desde luego os recomiendo visitarlo, es un lugar único donde es posible encontrar lo mejor que Occidente y Oriente ofrecen en un ambiente acogedor, seguro y ordenado. Ofrece una curiosa mezcla entre antigüedad y modernidad, todo en un ambiente multicultural y con una población de lo más educada y cívica, ¿a qué esperas para vivirlo y verlo con tus propios ojos?

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s