Después de dos horas procedentes de la ciudad de Page por un carretera bastante aburrida y sin nada muy interesante nos fuimos aproximando a Monument Valley. Cuando comenzamos a ver sus características formaciones rocosas, yo ya me iba poniendo nervioso por las ganas que tenía de ver este lugar.
Aquí teníamos pensado visitar dos cosas, ir esa tarde hasta el llamado Forrest Gump Point para el día siguiente hacer una ruta en el coche por lo más representativo del lugar. Así que nos dirigimos al primer punto, que Google Maps te guiará sin problemas. Pensaba que iba a haber más gente pero la verdad es que apenas había 3 ó 4 coches.
El lugar es una pasada para amantes de las carreteras infinitas como a mí, no pude evitar hacernos las fotos de rigor. Aparte de que sea el lugar donde se grabó la famosa escena del film Forrest Gump donde éste decide dejar de correr (yo nunca he sido muy amigo de recorrer las escenas donde se grabaron películas) el sitio merece la pena, hasta tuvimos la suerte de coincidir con un autobús escolar, más americana la foto imposible.
Si tenéis más tiempo esta carretera pasa también por otros puntos interesantes como Mexican Hat o el Valley of the Goods. También hay un meandro por lo visto que está muy bien en Goosenecks State Park.
Después de esa parada ya nos dirigimos hacia el famoso hotel The View donde pasaríamos la noche. Justo antes de llegar a él y dado que Monument Valley no está dentro de la red de parques nacionales de Estados Unidos (y no vale el Annual Pass) tuvimos que pagar 20$ por vehículo. Como véis Monument Valley se encuentra entre el límite de Utah y Arizona así que cuidado con el dichoso cambio horario, para ello fiaros siempre del móvil, cuando tengáis wifi. En el hotel la hora «oficial» es la del estado de Utah.
Ahora un inciso para hablar del Hotel The View. Había leído que mucha gente no se alojaba allí porque lo consideraba muy caro y no estoy para nada de acuerdo, es verdad que la cabaña que cogimos nosotros nos costó la noche 236$ (207€ al cambio de entonces) pero hay que tener en cuenta, primero el lugar en el que están, justo delante de la foto más representativa del Parque Nacional, espectacular.
Luego la calidad de las cabañas, que nos sorprendieron para bien. Todo hasta el último detalle, con su microondas, cafetera con café gratis, nevera, aire acondicionado y todo lo necesario para pasar una noche estupenda. El wifi además iba perfecto.
Y por último decir que la cabaña disponía de una cama de matrimonio pero además de una litera con otras dos camas por lo que podríais ir incluso dos parejas compartiendo gastos o una familia con 4 miembros. Sinceramente con lo que pagamos más adelante en hoteles acercándose a este precio, no hay punto de comparación.
Llegamos sobre las 18h para hacer el checkin y para disfrutar del atardecer cenando y viendo el paisaje que teníamos ante nosotros. Decir que las cabañas son una parte del hotel donde os podréis alojar, también hay un camping con una situación privilegiada que obviamente es mucho más barato, zona para caravanas y luego el hotel en sí que tiene varias plantas con habitaciones con igualmente unas preciosas vistas. Esta es la info de internet de las cabañas.
Antes de cenar nos acercamos al hotel a verlo y justo delante del aparcamiento, tendréis este punto que para mí tiene la mejor vista de las más famosas formaciones rocosas del Parque. Otra sin duda de las imágenes del viaje, con la que había soñado muchas veces antes de ir.
Compramos algún souvenir y corrimos de vuelta a la cabaña para cenar tranquilamente contemplando el espectáculo, ¿o no es impresionante cenar con estas vistas?.
Decir que si optáis por las cabañas hay dos filas, intentar coger la que está delante del todo, nosotros así lo hicimos con lo que no teníamos nada que obstaculizara nuestra vista. Además nos dieron la que está a la derecha del todo, la mejor de todas creo yo.
En este vídeo os haréis una idea de todo el área en el momento de ponerse el sol, increíble los colores anaranjados de la tierra. La que está delante de los coches azul y gris era nuestra cabaña.
Cenamos de maravilla tipo picnic contemplando el paisaje y nos quedamos hasta que se hizo totalmente de noche. Dado que el sol se escondía por el lado opuesto las mejores vistas serían al amanecer, eso sí el espectáculo del cielo estrellado fue increíble, incluso mejor que en el desierto de Marruecos.
Día 7
A las 6 de la mañana que es cuando saldría el sol puse el despertador, por nada del mundo me quería perder ese amanecer. Fue increíble, ahí estuve en la pequeña terraza con manta en mano y un café contemplando el espectáculo… Magaly directamente desde la cama, jeje.
Es de esas EXPERIENCIAS que yo creo que hay vivir alguna vez, y que siempre se recuerdan.
Aguanté hasta que el sol ya empezó a calentar demasiado y desayunamos dentro. Sólo los colores de la tierra alumbrados por el sol, me pareció un escenario grandioso.
Si finalmente os decidís por alojaros en este hotel deberéis reservar con muuuuchas semanas de antelación, yo lo hice con varios meses. Nos contaron que Johnny Deep cuando vino a rodar el Llanero Solitario quiso alojarse en el hotel pero estaba completo y no pudo, a veces el dinero no lo puede todo…
Tras desayunar, nos duchamos, recogimos todo e hicimos el checkout. Esta mañana la íbamos a dedicar a hacer una ruta circular muy popular de unos 22 kms y que va recorriendo las formaciones rocosas de esa zona y que para mí es muy recomendable. Aquí os dejo el mapa del circuito que se suele hacer.
Hay una opción de hacer la ruta con los Navajos, según informan en Internet te llevan a sitios que no puedes ir particularmente pero cuando ví que cobraban 75$ por persona como que no, así que lo hicimos con nuestro propio coche. Hay debate sobre si la ruta al ser de tierra y tener bastantes zonas de baches y sobre todo arena se puede hacer con un turismo normal, esta fue una de las razones por las que cogimos un vehículo tipo SUV para hacer esta ruta sin problemas. Una vez hecha, yo diría que también se podría hacer con un turismo, es verdad que hay zonas de muchos baches pero yo no quise arriesgar sobre todo a quedarme atascado en algún banco de arena, Islandia me viene enseguida a la memoria.
Iniciamos la ruta y podéis parando en los puntos del mapa, este es Three Sisters, parada rápida.
Después de este hay uno de los más interesantes e imprescindible, el conocido como John Ford’s Point, en honor al director que grabó tantas películas aquí, del famoso género del western. Hasta un indio con un caballo se coloca estratégicamente para cobrar unas propinillas, y la verdad es que la foto queda espectacular (hice la foto «robada» ;).
Esta desde otra perspectiva. Este es el lugar también del icónico anuncio de los cigarrillos Marlboro, me faltó el caballo.
El sitio está bien y como es de los más concurridos había varios puestos de artesanía de los indios. La verdad que había cosas chulas y a precios que nunca considero caros cuando se trata de cosas hechas a mano, pero ya habíamos comprado algo en los puestos junto al Navajo Bridge.
Continuamos recorriendo los lugares escenario de otras películas como Thelma y Louise y Regreso al Futuro. La verdad es que el paseo se hace bien, era pronto y por tanto había pocos coches. Seguimos el circuito parando en algunos de los puntos hasta que llegamos al nº 9, Artist’s Point, este nos gustó mucho, tenía unas buenas vistas aunque muy bacheado el camino para llegar.
Luego otro que recomiendo parar es el 10, North Window Overlook, os aconsejo que caminéis de frente por un camino unos 50 metros y detrás de una de las formaciones rocosas hay otras vistas que a mí personalmente me gustaron mucho.
De aquí y después de una hora más o menos ya fuimos hacia la salida del circuito que tiene una subida final con la que hay que tener cuidado con el coche.
Cogimos la carretera y nos dirigimos hacia el último parque nacional que visitaríamos, y qué parque, nada menos que el Gran Cañón. Creo que fue buena idea dejar este para el final y no al revés, seguramente los que habíamos visto antes no nos habrían impresionado tanto. Volvíamos a Arizona, así que ganábamos una hora de viaje con respecto a Utah.
Ir a la SIGUIENTE entrada: GRAN CAÑÓN