HORSESHOE BEND & ANTELOPE CANYON

IMG_20180515_142720 (FILEminimizer)

IMG_20180516_115049 (FILEminimizer)

En este quinto día del viaje y tras volver del Zion National Park pusimos rumbo hacia la localidad de Page, en el estado de Arizona. Desde Kanab hay dos caminos para ir a Page a una distancia parecida, una por el norte y otra por el sur, escogimos esta última. Esta es la ruta que íbamos a hacer.

Kanab a Page

Cruzamos de nuevo Kanab donde pudimos ver la cantidad de iglesias que tiene, bautista, católica, vimos al menos 7!!. Nada más salir de Kanab entrábamos en Arizona así que a atrasar los relojes una hora… El comienzo de la ruta no era muy interesante, bastante desértico el paisaje pero no de los que me gustan, mucho matorral bajo para luego entrar en un bosque de pinos. Pero de pronto llegamos a una bajada donde vemos al fondo una llanura impresionante, con el Marble Canyon como punto de destino, este paisaje sí que nos gustó tanto que hicimos una parada y todo.

IMG_20180515_120319 (FILEminimizer)

Continuamos recorriendo la llanura hasta que llegamos al Marble Canyon y a su fantástico Navajo Bridge. Un puente de un sólo arco hecho de acero y que tiene una longitud de 254 metros y que fue inaugurado en 1929, sin duda interesante.

IMG_20180515_113948 (FILEminimizer)

El Marble Canyon fue formado por el cauce del río Colorado, que más adelante ha creado otro algo más conocido, ¿imagináis cuál?

_DSC1343 (FILEminimizer)

En el puente había unos puestos de artesanía de los indios navajos en los que Magaly «picó» alguna cosa. Seguimos el camino y teníamos a 60 kms nuestro próximo y esperado destino, la famosa Curva de la Herradura.

Ya era casi la hora de comer y como no veíamos ningún restaurante, decidimos buscar un sitio para comer algo de nuestras provisiones junto a la carretera. Finalmente tuvimos suerte porque aprovechamos un puesto vacío de artesanía ambulante india y allí montamos el chiringuito para comer, una buena sombra porque por ahí el calor apretaba, estábamos a unos 30 grados.

Y ya sobre las 15h y a una hora que no es la mejor desde luego (menos mal que estábamos en mayo) llegamos al abarrotado parking del Horseshoe Bend, sin duda otro de los sitios más esperados del viaje. No esperaba tanta gente, había hasta un policía organizando el aparcamiento, autobuses de chinos, tremendo, como está el turismo. Desde el parking se inicia una pequeña subida desde la que se ve a lo lejos la esperada herradura.

_DSC1348 (FILEminimizer)

El camino no es largo pero hay un enemigo claro, el calor, pero bueno, llevando agua y poco a poco tampoco le veo muchos problemas, eso sí, llevaría calzado cerrado porque hay tramos bastante arenosos.

Bajamos y al asomarnos nos dimos cuenta de las dimensiones del lugar, mucho más de lo que esperaba, vaya altura!!!

IMG_20180515_142720 (FILEminimizer)

El sitio ni que decir tiene que es espectacular, estábamos a más de 1,300 metros de altura sobre el nivel del mar y el río Colorado se encuentra ahí a casi 400 metros por debajo de nuestros pies, la altura desde luego que impresiona.

El borde al que se asoma el precipicio no tiene ningún tipo de seguridad por lo que hay que tener cuidado porque hay mucha gente. A la izquierda vemos que están construyendo unas barandillas, no en vano luego leímos que unos días antes de nuestra visita, un norteamericano había perdido la vida al caer desde lo alto. Eso sí, con precaución, no se puede evitar hacer unas fotos espectaculares, pero mucha precaución, sobre todo huir de los sitios donde más gente hay.

Estuvimos un par de horas en total ahí para luego ya seguir en dirección a Page, todavía en Arizona, una localidad que gracias al hecho de estar tan cerca de Horseshoe Bend y Antelope Canyon vive prácticamente del turismo (unos 3 millones al año pasan por aquí), y lo aprovechan.

A la entrada de la localidad y para reponer provisiones, vimos un supermercado que por cierto, tenía ganas de visitar por las veces que había oído hablar de él, Walmart, la cadena de supermercados que más factura en el mundo, nada menos que casi 500.000 millones de dólares en 2017, cifras impresionantes. Yo que soy tan curioso con este tipo de cosas la verdad es que lo disfruté en este supermercado, que vende casi de todo, desde alimentación a relojes de pulsera e incluso ataúdes, increíble. Sobre todo alucinamos con el tamaño de los productos, los americanos, siempre todo a lo grande.

IMG_20180515_163229 (FILEminimizer)

Llenamos la nevera de nuevo, compramos hielo y fuimos en busca de nuestro hotel. Este quizás fue el hotel que más me decepcionó del viaje y el que no repetiría. Es verdad que todos los hoteles en Page son muy caros, la mayoría con buenas críticas siempre por encima de los 130$ la noche. Había hecho la reserva desde España en el Lake Powell Motel, que también tenía buenas críticas y era de los menos caros. Pagamos finalmente 113$ y elegimos la opción de habitación sin cocina.

_DSC1354 (FILEminimizer)

La habitación quedaba justo debajo de la recepción y aunque estaba muy limpia, no nos acabó de convencer, además la nevera hacía demasiado ruido, eso sí, la atención del propietario fue exquisita.

IMG_20180515_164620 (FILEminimizer)

Llegamos sobre las 5 de la tarde a la habitación, y otra cosa que no tenía el hotel y que os sugiero que cojáis es un alojamiento con piscina, y lo habríamos disfrutado porque hacía mucho calor, sobre los 32 grados, lástima, por no quedar mal no nos fuimos a otro hotel aunque con ganas me quedé. Increíble que en Page nos dijo el propietario que sólo llueve de media ¡¡8 días al año!!

Teníamos tantas ganas de bañarnos que preguntamos al dueño al hacer el checkin si era posible bañarse en el Lago Powell y nos dijo que sí, aunque el agua estaría fría, así que nos indicó como llegar.

Nos acercamos primero a la impresionante Glen Canyon Dam, la presa que ha formado el Lago Powell. Esta mole de cemento mide 220 metros de altura y casi 100 en su punto más ancho, la base. La planta genera más de 1,3 millones de kilovatios de electricidad y con los ocho generadores funcionando a pleno rendimiento, más de 15 millones de galones (3.78 litros equivalen a un galón) de agua por minuto pasan a través de la central eléctrica, cifras astronómicas.

IMG_20180515_164012 (FILEminimizer)

Es posible visitar la presa pero los zamoranos ya sabemos mucho de presas así que decidimos buscar el sitio que nos había dicho el del hotel para bañarnos. Es un pequeño camino de tierra que sale a la derecha antes de cruzar la presa, y que llega concretamente aquí.

ruta a bañarse

Encontramos un aparcamiento y dejamos el coche, no teníamos muy claro por donde bajar pero finalmente vimos una familia de indios y los seguimos, y ahí encontramos una pequeña playa.

IMG_20180515_171804 (FILEminimizer)

Efectivamente pudimos certificar que el agua estaba fría pero somos del norte, claro que nos bañamos. Pasamos una horita la mar de tranquilos y disfrutando del sol y la playa.

Es impresionante la historia de este embalse, que tardó nada menos que 11 años!!! en llenarse, anegando casi 5,000 kms cuadrados, sepultando para siempre desfiladeros, cañones y formando finalmente, el segundo lago artificial más grande de los EE.UU., el Powell Lake, con más de 3,000 kms de costa navegables.

Sobre las 8 ya volvimos al hotel y llegó el momento histórico del acontecimiento de lavar ropa por primera vez en un viaje, jeje.

Entramos una cerca del hotel, era de lo más humilde y estaba lleno de familias de indios haciendo la colada, preguntamos cómo hacerlo y la propietaria muy amablemente nos fue dando las instrucciones. Pagamos 1$ por el jabón y como no llevábamos mucha ropa ni muy sucia nos sugirió un ciclo corto de 25 minutos. Metimos 2.25$ en una máquina y fuimos a tomar algo. Volvimos y el siguiente paso era la secadora que sólo valía 0.25$ en sólo 10 minutos, vimos que no salió del todo seca así que le dimos un segundo ciclo. La ropa salió estupenda, un pelín húmeda todavía pero prácticamente planchada. Prueba superada 🙂

IMG-20180618-WA0021 (FILEminimizer)

Tras dejar la ropa lavada en el hotel y ducharnos y acicalarnos fuimos a la calle principal, ubicada justo al lado del hotel, la N. Lake Powell Blvd, para cenar en alguno de sus numerosos restaurantes. Entramos a echar un vistazo en uno llamado Fiesta Mexicana pero no nos convenció la carta, y por darle una oportunidad a la comida típicamente americana y también por la mucha gente que tenía, incluso con música en directo elegimos el Big John’s Texas BBQ.

IMG_20180516_112545 (FILEminimizer)

Impresionante las barbacoas donde hacían las costillas, tamaño industrial, parecían camiones más que parrillas.

IMG-20180516-WA0002 (FILEminimizer)

Nos sentamos enseguida y Magaly pidió una salchicha, tipo chorizo criollo, una ensalada César para compartir y yo finalmente me dejé llevar por lo autóctono (cosa que no hago muy habitualmente, experimentar con la comida) y me pedí unas costillas al estilo local. Pues bien, las costillas llegaron, 14$ costaban las 5 amigas, yo muerto de hambre, pero… las probé y buff, no me gustaron nada, pero nada, así que medio las mordisqueé por no quedar mal y mi gozo en un pozo… Pagamos en total 42$ y he de decir que el sitio tenía ambiente y estaba bien, eso sí, salimos con un olor a humo que echaba para atrás. Si buscáis un sitio 100% americano, seguramente este es el sitio y espero os guste la comida más que a mí.

IMG_20180515_205908 (FILEminimizer)

Ya de ahí nos fuimos al hotel porque poco más se podía hacer.

Día 6

Dado que no teníamos el desayuno incluído y a nosotros que nos encanta desayunar bien cuando viajamos sobre todo a Magaly, le preguntamos al dueño del motel dónde podíamos hacerlo y nos dió una estupenda recomendación. Se llamaba Ranch House Grille y debía tener fama porque estaba a tope.

IMG_20180516_090015 (FILEminimizer)

Había muchas opciones pero por no arriesgar con salsas y sabores sorpresa le pedimos lo que nos apetecía, tostadas y bacon y buff, como nos pusimos. Pagamos 20 dólares en total y nos fuimos más que satisfechos, así que el sitio tanto por el ambiente como por la comida, es MUY RECOMENDABLE.

IMG_20180516_082755 (FILEminimizer)

Desde España y con una antelación de varios meses, ojo con esto porque os podéis quedar sin plazas, habíamos reservado la visita a otro de los platos fuertes del viaje, a Antelope Canyon. Pagamos en su día con la reserva 62$ cada uno con la compañía Antelope Canyon Tours. La visita a las 11:30 que es la que reservamos es la más cara porque es la mejor hora, cuando el sol está perpendicular al suelo y los rayos de sol se meten por el estrecho cañón. Sin duda recomiendo esa hora, porque las otras con sombra parece que es muy diferente.

IMG_20180516_115049 (FILEminimizer)

Antelope Canyon está formado por dos cañones: el Upper Antelope Canyon, el más popular entre los turistas y al que fuimos nosotros, y el Lower Antelope Canyon, menos masificado y más barato pero que no tiene los típicos halos de luz que han hecho tan famoso este lugar. Ambos cañones se encuentran en tierras de la Nación Navajo, y son estos indios quienes se encargan de gestionar las visitas turísticas, y vaya si lo aprovechan, para mí demasiado como más tarde comentaré.

Debíamos estar a las 11h en la oficina, que está en la calle principal de Page, así que tras ir al supermercado de nuevo y comprar más provisiones dejamos el coche lo más a la sombra que pudimos en el parking de un Pizza Hut que hay cerca y nos acercamos a la oficina.

Tenían todo muy bien organizado, demasiado diría yo… nos separaron por grupos con un guía cada uno y nos subieron en una especie de camiones pequeños y descubiertos por los laterales y comenzó el trayecto. Por el camino vimos el Lower que tenía bastante gente y como a 15 minutos dejamos el asfalto y nos metimos en un camino de arena por lo que recomiendo que os llevéis un pañuelo de tela o algo así para el polvo, que también puede que necesitéis una vez dentro del cañón. Llegamos a las 11:30 al comienzo de la visita. Nos hicieron algunas recomendaciones como que no podíamos llevar palo selfie y que en todo momento siguiéramos las indicaciones del guía.

El sitio es absolutamente impresionante, y si no sólo hay que ver las fotos…

Pero aquí voy a decir una cosa, me voy a «mojar», y es que la visita no me gustó nada como la tienen planteada, fue un puro estrés, todo dedicado a hacer fotos y más fotos, todo lleno de gente en un espacio por el que apenas caben dos personas. Nada de tiempo a disfrutar del lugar, poneros aquí, seguirme, ahora parar, haz la foto rápido que viene el otro grupo, empujones, buff. El guía os dirá recomendaciones para los filtros de los móviles para hacer las mejores fotos, eso viene bien, pero mira, yo que soy de hacer muchas fotos, hubiera preferido que no las permitieran, así de claro, que sólo se dedicara uno a disfrutar de lo que se está viendo, que es absolutamente mágico, increíble pero que repito queda deslucido por cómo plantean las visitas y sobre todo la cantidad que gente que meten en un sitio tan estrecho, sin duda para hacer caja. Son los efectos perniciosos del «business» del turismo masivo.

Se cruza el cañón que no es muy largo y se llega al otro lado donde te dan una charla de cómo se formó el cañón que estuvo interesante. También nos dijeron que hace años era de entrada libre pero una riada inesperada acabó con la vida de 11 turistas, así que desde ese momento se regularon y limitaron las entradas. Volvimos sobre nuestros pasos para llegar al comienzo y en ese trayecto de vuelta como hice yo es cuando podéis aprovechar a admirar mejor todo, porque la ida son todo fotos y más fotos. La visita duró como unos 40 min calculo en total y yo ni saqué la cámara reflex, con el móvil quedaban mucho mejor, al menos con el mío, sobre todo esos tonos anaranjados que son únicos.

Cogimos el camión de vuelta que nos llevó a la oficina desde la que partimos. De nuevo expreso mis quejas sobre cómo plantean la visita y así lo he escrito en Tripadvisor y en la encuesta que me han enviado, pero no dejo de reconocer que el sitio es increíble y que os dejéis llevar por la maravilla que tenéis a vuestro alrededor, el lugar sin duda es un IMPRESCINDIBLE con mayúsculas. La belleza de este espectáculo de la naturaleza es algo que vale la pena admirar y, sobretodo, respetar.

La visita en total nos había llevado una hora y media más o menos con lo que como ya eran las 13:30h y casi la hora de comer decidimos hacerlo en el Pizza Hut que había justo al lado. Tras esta comida salimos hacia nuestro siguiente destino, Monument Valley.

Ir a la siguiente entrada: MONUMENT VALLEY

Ir a la entrada anterior: BRYCE CANYON

Volver a la PÁGINA PRINCIPAL DEL VIAJE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s