BRYCE CANYON

Día 4. Sorteo para visitar The Wave & Bryce Canyon

En este cuarto día del viaje nos levantamos sobre las 7 y media y bajamos a desayunar. Este estaba muy bien, con bastante variedad, con parte caliente, tostadora, como siempre máquina para hacer gofres, fruta y yogures. Eso sí, de los zumos naturales ni rastro, ¿verdad Magaly?

IMG_20180514_074442 (FILEminimizer)

Salimos en dirección al lugar donde se celebraría el sorteo para visitar The Wave y del que ya hablé en la entrada de Zion. Ibamos con la incertidumbre de si habría mucha o poca gente, qué intriga.

Decir que diariamente sólo hay 20 plazas para visitar The Wave, 10 se sortean unos meses antes vía online y por supuesto no me tocaron por las miles de peticiones que hay, y luego hay otros 10 permisos que se sortean en directo a las 9 de la mañana en el centro de visitantes de Grand Staircase Escalante National Monument (745 E – Highway 89). Estos 10 permisos expedidos a diario son siempre para el día siguiente.

Llegamos 10 minutos antes y ya vimos que no éramos los únicos, la cosa no iba ser fácil….

IMG_20180514_084847 (FILEminimizer)

El sorteo fue bastante divertido. Rellenamos un formulario y el speaker nos asignó un número y fue diciendo uno por uno nuestro nombre y nuestro número. Fue divertido escuchar mi nombre y apellidos dicho por un americano, y ya no te cuento cuando pronunciaba nombres chinos, japoneses, etc.

Aquí tenéis el vídeo del sorteo, que aunque dura 3 minutos al menos podéis ver un poco y haceros una idea.

Como suponía no fuimos agraciados, había 82 solicitudes, y 160 personas. Preguntamos por curiosidad y nos dijeron que un día llegó a haber hasta 395!! A los que le tocaron ya le dijeron que la excursión no era fácil, de unas 5 horas y que tenía que llevar cada uno un galón de agua….

Salimos del sitio y antes de dirigirnos ya hacia Bryce Canyon decidimos ir a un supermercado a comprar provisiones. Entramos en el que siempre solíamos encontrar en estos pueblos, el Family Dollar, que no es excesivamente caro. Justo en la puerta pudimos ver los coches que manejan los sheriffs por allí, preciosas pickup.

IMG_20180514_091350 (FILEminimizer)

Tras la compra cogimos rumbo hacia nuestro siguiente destino, el fantástico Bryce Canyon y que tantas ganas tenía de ver.

La carretera aunque no era mala, tenía bastante tráfico y es verdad que al final se nos hizo algo larga, seguíamos en Utah, así que no teníamos cambio horario. Por el camino el paisaje es bastante verde y pudimos ver las típicas granjas y casas de campo americanas.

Kanab- Bryce canyon

Sobre las 11 y media llegamos a la entrada del parque, enseñamos el pase anual y entramos. Lo primero que hicimos fue ir al Centro de Visitantes a solicitar información de sobre todo si era posible ir con nuestro coche o era recomendable movernos en los autobuses, que como en Zion eran gratuitos y te llevaban a todos los sitios importantes. En el aparcamiento del Centro sólo se puede estacionar una hora así que nos dirigimos hacia otro que hay justo cruzando la calle principal y así nos olvidamos del coche.

El Bryce Canyon National Park a pesar de que no está entre los más visitados de Norteamérica (2,5 millones lo visitaron en 2017) y es uno de los más pequeños para mí fue el que más me sorprendió para bien de los que vimos. Fue constituído en 1928 y debe su nombre a uno de los primeros hombres blancos que se asentaron en la zona, Ebenezer Bryce. Es curioso pero este parque no fue formado por la acción de ningún río a pesar de que en su nombre aparezca la palabra cañón. Su característica principal son las formaciones geológicas llamadas hoodoos (cuya traducción podría ser chimeneas de hadas) y que están formados por la combinación de la erosión de su piedra caliza por parte del viento, el agua y el hielo.

Este un mapa de los puntos más importantes que como véis están muy concentrados. Recomiendo ir también a los indicados abajo porque son sus puntos de mayor altitud.

Mapa ruta BryceMapa Bryce

Decir que los autobuses que hay te mueven entre los principales miradores, si no tienes mucho tiempo puedes moverte con ellos y te harás una idea de lo que es el parque pero yo recomiendo al menos dedicarle no menos de 4 horas para sobre todo no quedarse sólo en la parte de arriba y bajar a hacer una de sus numerosas rutas.

Lo que hicimos nosotros y recomiendo es bajarse por ejemplo en el Inspiration o Bryce Point e ir caminando cuesta abajo sin dificultad por el borde en dirección norte hasta parar a Sunset Point. El paseo es sencillo y con unas increíbles vistas, a mí personalmente fue sin duda uno de las vistas mejores del viaje.

Aconsejo llevar algo de ropa de abrigo porque suele soplar viento, y hacer bastante frío, pensar que en ese punto se sobrepasan los 2,500 m. de altitud nada menos. ¿No es increíble el paisaje?

IMG_20180514_122653 (FILEminimizer)

Seguir caminando y alucinando con las vistas, para mí de las mejores del viaje y tras un kilómetro más o menos llegaréis al Sunset Point.

IMG_20180514_144552 (FILEminimizer)

Aquí teníamos pensando hacer la ruta que recomiendan todos los blogs que leí disponiendo de un tiempo similar al nuestro, el Navajo Loop Trail, conectándolo con el Queen’s Garden Trail. A la izquierda de los miradores del Sunset Point debéis tomar el camino señalizado y comenzar la bajada.

_DSC1279 (FILEminimizer)

De nuevo todo el trayecto se encuentra lleno de asiáticos, me parecieron chinos, que yo creo que superan incluso en número de clicks con sus cámaras a los japoneses.

IMG_20180514_125156 (FILEminimizer)

Al poco de comenzar la bajada hay una bifurcación, recomiendan bajar por el camino de la derecha, conocido como Wall Street pero cuando fuimos éste estaba cerrado por lo que lo tuvimos que hacer por el otro, llamado «Two Bridges», también sin duda espectacular. El cañón por el que bajas, sobran las palabras, para mí una de las fotos del viaje.

IMG_20180514_125512 (FILEminimizer)

Una vez abajo se podría hacer el recorrido circular y volver a subir hasta el Sunrise Point pero yo recomiendo empalmar como decía con la ruta Queen’s Victoria Garden Trail. Seguiréis un camino que poco a poco empieza a inclinarse hacia arriba. Es una ruta que no está mal, rodeada de pinos y de rocas anaranjadas de piedra caliza que constituyen un bonito paseo pero lo más destacado llegaría más adelante. A mitad de camino hasta vimos un par de ciervos, y por supuesto como en Zion muchas ardillas acostumbradas a los humanos.

_DSC1288 (FILEminimizer)

Cuando encontramos un buen sitio para sentarnos, decidimos comer un bocadillo que nos habíamos hecho y que llevábamos en la mochila. En poco rato llegamos a la figura de la que viene el nombre de la ruta, que con imaginación se parece a la Reina Victoria (primer pináculo de la foto empezando por la izquierda, en el centro de la foto).

IMG_20180514_140729 (FILEminimizer)

Desde ese punto tomamos el camino que continua hasta Sunrise Point y que para mí es la parte más bonita de la ruta junto con el comienzo.

IMG_20180514_143246 (FILEminimizer)

El camino va tendiendo hacia arriba así que es importante que llevéis agua, y la parte final sí que se hace dura, pero menos que si lo hacéis en el otro sentido. A cambio, llegaréis al Sunrise Point que también ofrece unas vistas espectaculares. El total de la ruta os puede llevar 2 / 3 horas depende de lo que os entretengáis y desde luego que la considero IMPRESCINDIBLE si tenéis el tiempo necesario.

Una vez en el Sunrise Point, podéis seguir caminando siguiendo el Rim Trail hasta el Sunset Point o como nosotros coger el autobús para ir ya hacia nuestro coche.

Antes de irnos, y dado que teníamos tiempo, decidimos ir hacia los miradores más al sur. Hay unos cuantos pero decidimos seguir sin parar hasta el más alejado de todos, los Rainbow & Yovimpa Points, y vaya si mereció la pena.

IMG_20180514_161017 (FILEminimizer)

Este es el punto más alto del Parque Nacional y de todo el estado de Utah, nada menos que a 2,776 m. A pesar de que habíamos pasado ya tantos miradores, este sin duda nos encantó.

_DSC1317 (FILEminimizer)

A la vuelta paramos en un par de miradores más, uno de ellos este que tiene la singularidad de que la erosión ha formado un puente casi perfecto, Natural Bridge se llama.

IMG_20180514_163120 (FILEminimizer)

Volvimos al Centro de Visitantes para comprar algunos souvenirs y ya sobre las 18h tomamos el camino de regreso a Kanab. Es increíble lo bien cuidado que tienen las zonas comunes, baños por todos lados, todo super limpio y numerosas fuentes de agua potable.

En el trayecto repostamos por primera vez, echamos gasolina sin plomo (el diesel en USA es prácticamente testimonial). En todas las gasolineras del viaje tuve problemas para pagar con mi tarjeta, sobre todo en California, y en todos tuve que pedir ayuda que en ésta muy amablemente me dió el encargado. Sobre las 20h estábamos ya en nuestro hotel.

Salimos a cenar a un Pizza Hut ya que era de los que más tarde cerraba. Ojo porque en este pueblo no podréis pedir alcohol, cuando les preguntamos por qué a la camarera, su respuesta fue como con resignación, por la iglesia…, así que tenerlo en cuenta, esto es Utah amigos.

Cenamos bastante bien y pagamos por dos pizzas y bebidas unos 40$, nos supieron a gloria después de encadenar una comida y una cena «tipo picnic».

IMG_20180514_214534 (FILEminimizer)

Al día siguiente volveríamos a Zion a hacer una ruta muy interesante para luego ya coger rumbo a Page para visitar Horseshoe Bend y Antelope Canyon.

Ir a la próxima entrada: HORSESHOE BEND – ANTELOPE CANYON

Ir a la entrada anterior: ZION NATIONAL PARK

Volver a la PÁGINA PRINCIPAL DEL VIAJE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s