GRAN CAÑÓN

Era el séptimo día del viaje y veníamos de Monument Valley por una carretera bastante poco interesante. La única parada que hicimos fue a echar gasolina, de los moteles típicos de las pelis, ni rastro. En el pueblo de Cameron decidimos parar sobre las 13h para comer ya que vimos un Burger King y no quisimos arriesgar, ¡¡¡era la primera hamburguesa del viaje!!!. Ahí vimos a los primeros españoles desde que llegamos, y habían pasado ya 7 días, unos madrileños muy majos que estaban haciendo la ruta 66 completa desde Chicago en unas Harley-Davidson. Cuando le preguntamos que qué tal, su respuesta fue que había sido bastante aburrida pero que tenía el aliciente de hacerlo en Harley. Pagamos 25$ por los dos menús y nos dirigimos ya al Gran Cañón. Cruzamos la entrada enseñando nuestro Annual Pass y paramos en el primer punto interesante que está más al este, Desert View.

Mapa Gran Cañón

Este mirador tiene la particularidad de la torre de 21 metros de altura (Watch Tower) que hay junto al mirador. La estructura tiene cuatro pisos y fue terminada en 1932. Os recomiendo que subáis a lo alto y veáis su interior lleno de pinturas indias.

Esta fue nuestra primera toma de contacto con el Gran Cañón y lógicamente nos quedamos embobados, aunque en otros miradores más adelante nos impresionó más la altura.

_DSC1449 (FILEminimizer)

El Gran Cañón fue creado por el río Colorado, cuyo cauce socavó el terreno durante millones de años. Fue «descubierto» por un español, García López de Cárdenas en 1540.

El Gran Cañón tiene dos partes, la menos visitada y aislada que es el llamado North Rim, y que tiene puntos con altura superior a los 2,700m sobre el nivel del mar, y el South Rim, la más popular sobre todo porque está más cerca de las grandes ciudades, como Las Vegas y Los Angeles y con una altura promedio de 2,300m. Ambas áreas se encuentran a una distancia por carretera de 350 km ( unas 5 horas).

El Gran Cañón por supuesto es uno de los más visitados de Norteamérica, nada menos que 6,2 millones lo visitaron en 2017.

Desde Desert View continuamos hacia el oeste y por no parar en todos los miradores, decidimos hacerlo en el Moran Point, otro con muy bonitas vistas.

IMG_20180517_143136 (FILEminimizer)

Aquí vimos un vehículo de estos que no pasan desaparcibidos, un deportivo biplaza Polaris de 3 ruedas que a mí me encantó, me lo pido para cuando me jubile como estos…

IMG_20180517_143003 (FILEminimizer)

Desde aquí ya fuimos directamente a la recepción de nuestro hotel, el Yavapai Lodge y que habíamos contratado también con mucha antelación para evitar problemas. Habíamos hecho casi 300 kms desde nuestro punto de partida.

Ruta monument valley a Gran Cañón

Aquí dudé de nuevo entre contratar un hotel dentro del parque o en una de las localidades cercanas, siempre más económicas. Me decanté por uno dentro sobre todo por un tema de comodidad, pero el elegido no fue la mejor opción, nada que ver con el de la noche anterior. Muy sencillo, mobiliario muy antiguo y la limpieza el peor de todo el viaje, eso sí, dos camas para dormir 4 personas y una televisión enorme. Las habitaciones están en cabañas repartidas alrededor del lobby, algunas incluso algo lejos. No había wifi en las cabañas, en teoría sólo en el lobby, pero ahí iba fatal. Pagamos nada menos que 175$ (al cambio 148€) y sin desayuno, este sí que nos hizo «pupa» pagarlo, pero bueno, es verdad que es muy cómodo alojarse dentro del parque y desde luego que es lo que incrementa el precio.

IMG_20180517_152104 (FILEminimizer)

La zona donde está el famoso Skywalk, que es un mirador con suelo de cristal situado sobre un acantilado a 1,300 metros de altura sobre el Cañón, está muy al oeste de toda esta zona (West Rim), como a unas 3 – 4 horas y recomendable para mí solamente si vas o vienes desde Las Vegas.

Por supuesto son populares los vuelos en helicóptero sobre el cañón y suelen estar a partir de los 200$, cantidad importante y que nos hizo desistir, ya íbamos a gastar bastante en este viaje, a pesar de los recuerdos tan buenos que tenía del que hice sobre las Cataratas de Iguazú.

Al igual que en otros parques, aquí también hay líneas de autobuses para moverse por él, y que al ser mucho más grande tiene hasta 3 líneas nada menos.

Mapa buses Gran Cañón2

Habíamos pensado dejar el coche estratégicamente en la intersección de las líneas rojas y azul, en la zona de Village Route Transfer y así lo hicimos. Había mucha gente pero tuvimos suerte al encontrar un sitio. Tener en cuenta que en la parte roja no es posible entrar con el coche particular. Toda esa zona tiene la mayor concentración de hoteles, tiendas y restaurantes del parque y por tanto está muy concurrida. Por supuesto y como en todos los miradores, había también unas muy buenas vistas, éstas desde un lateral del río Colorado.

IMG_20180518_225805 (FILEminimizer)

Desde aquí cogimos el bus de la línea roja y decidimos bajarnos en Hopi Point.

línea roja

La zona es mucho más tranquila, me gustó mucho, y se veía claramente el río Colorado, más de 1,500 m allí abajo, impresionante. Decir que hay rutas que bajan hasta él pero lleva más de 5 horas el bajar y más el subir (en total podrían superar las 12) así que desaconsejan totalmente hacerlo en una jornada a no ser que seas lo más parecido a un sherpa tibetano.

IMG_20180517_164009 (FILEminimizer)

Cogimos otro bus (la frecuencia es bastante alta, como cada unos 15 minutos) y nos acercamos al próximo punto, Mohave Point. El Gran Cañón tiene nada menos que 446 km de longitud, una anchura que llega a ser hasta de 29 km y que alcanza profundidades de más de 1,600m!!! no es el más largo, ni el más profundo del mundo pero son cifras impresionantes.

IMG_20180517_170356 (FILEminimizer)

Y desde allí decidimos ir caminando tranquilamente hacia el siguiente punto The Abyss. Os recomiendo hacer un paseo como este porque es de lo más placentero y tranquilo, sin agobios, sin aglomeraciones y siempre con unas vistas impresionantes de la parte más al norte de esta zona del parque.

Este es un buen punto para ver el atardecer por lo que había leído antes de ir, pero eran todavía las 6 de la tarde así que decidimos coger un bus y volver.

En la zona otra vez de intersección de las líneas roja y azul decidimos tomar algo y entramos en un hotel clásico, El Tovar Hotel, construido nada menos que en 1905.

Teníamos algo de hambre por lo que decidimos picar algo y decidimos probar lo que venía en la carta como «Nachos Navajos», y la verdad que estos nos gustaron mucho. Pagamos por este plato y las dos bebidas 21$ (propinas incluídas).

IMG_20180517_185921 (FILEminimizer)

Luego compramos algunos souvenirs en las tiendas de por ahí y en nuestro coche volvimos al hotel. En la habitación al menos había dos canales mexicanos así que pudimos entender algo al 100%. Nos acostamos pronto, por un momento me planteé levantarme para ver el amanecer pero las 5 de la mañana se me hacía duro así que decidí quedarme zzzzzzz.

Día 8

Nos levantamos sobre las 7 de la mañana, desayunamos en la habitación y salimos a las 8:20 de la habitación, era impresionante ver lo que madruga la gente. Esta mañana teníamos pensado visitar los miradores de la zona que nos faltaba, a la que llega la línea naranja de autobuses (Kaibab Trail Route). Dejamos el coche frente a la recepción del hotel (en la zona de Market Plaza), compramos algo de comida y hielo y cogimos el bus para ir a conocer esos miradores. Aquí he de reconocer que cometí un error, y fue no ir en nuestro coche y dejarlo en uno de los miradores para luego ya desde allí salir del parque y continuar nuestra ruta, vosotros no lo cometáis si pensáis hacer lo mismo.

Nos bajamos primero en el Centro de Visitantes y luego fuimos hasta el Yavapai Point donde además de las maravillosas vistas hay un museo Geológico donde aprenderéis algo más de cómo se formó esta maravilla de la naturaleza.

_DSC1468 (FILEminimizer)IMG_20180518_093317 (FILEminimizer)

Dimos una vuelta alrededor de este mirador que tiene unas vistas fantásticas, quizás de las mejores. Es impresionante como está literalmente resquebrajada la tierra y los millones de años que ha costado formar este espectáculo.

IMG_20180518_095328 (FILEminimizer)

Seguimos disfrutando de esta parte y si tenéis tiempo podéis ir caminando hasta por ejemplo Mather Point siguiendo el llamado Rim Trail.

Aquí llegó el momento en el que me plantée una de las discusiones de en cuánto tiempo visitar el Gran Cañón. Mi opinión es que si realmente no váis a bajar al cañón o hacer algo diferente que visitar los miradores, para mí no necesitáis mucho tiempo, porque aunque TODOS los miradores son maravillosos, es verdad que a medida que vas viendo más, las vistas son cada vez más similares así que os diría que si tenéis que pasar sólo un día o sólo un medio día puede ser suficiente y no debéis frustraros ;), eso nunca.

IMG_20180518_095120_1 (FILEminimizer)

A pesar de que teníamos pensado pasar toda la mañana visitando esta parte y partir después de comer hacia Kingman, decidimos coger el bus e ir hacia el coche para irnos ya y tener más tiempo para ir haciendo paradas, la RUTA 66 nos esperaba!!!

Ir a la siguiente entrada: RUTA 66

Ir a la entrada anterior: MONUMENT VALLEY

Volver a la PÁGINA PRINCIPAL DEL VIAJE

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s